Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfonso Zarate el 11 de julio de 2024, analiza la profunda crisis que atraviesa el PRI, el partido histórico de la Revolución Mexicana, tras su contundente derrota en las elecciones del 2 de junio. El autor expone cómo la figura de Alejandro Moreno Cárdenas, actual presidente del partido, ha consolidado su control sobre el PRI, aprovechando la debilidad del partido y la ausencia de un liderazgo fuerte.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Moreno Cárdenas ha consolidado su control sobre el PRI tras la derrota electoral del 2 de junio, aprovechando la ausencia de un liderazgo fuerte y la debilidad del partido.
* Moreno Cárdenas ha colocado a sus aliados en puestos clave dentro del partido, incluyendo el Comité Ejecutivo Nacional, las direcciones estatales y las bancadas del Congreso de la Unión.
* La migración de las bases sociales del PRI hacia el PRD comenzó hace años, impulsada por el deterioro de los gobiernos priistas y su adopción del neoliberalismo.
* El declive del PRI se aceleró tras la derrota en las elecciones de 1997 para elegir jefe de gobierno de la Ciudad de México, y se intensificó con la corrupción y el desgobierno de Enrique Peña Nieto.
* La pérdida de la Presidencia de la República en 2018, junto con el ascenso de Morena, llevó a la mayoría de los gobernadores priistas a rendir la plaza, temerosos de terminar en la cárcel.

## Palabras clave

* PRI
* Alejandro Moreno Cárdenas
* Enrique Peña Nieto
* Morena
* Neoliberalismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es la posible designación de los responsables como terroristas por parte de Estados Unidos, lo que podría acarrear consecuencias legales severas.

La posible salida a bolsa de Aeroméxico podría marcar un punto de inflexión para los mercados de capitales en México.