Publicidad

## Introducción

El texto de José Carreño Figueras, publicado el 11 de julio de 2024, explora la reacción negativa que surge ante la globalización y el internacionalismo, particularmente en el contexto del turismo y la migración. El autor analiza cómo la facilidad para viajar y trabajar remotamente ha generado un fenómeno de "gentrificación" en ciertas ciudades, provocando tensiones entre los residentes locales y los recién llegados.

## Resumen con viñetas

* José Carreño Figueras argumenta que la globalización ha impulsado un aumento significativo en el turismo y la migración de trabajadores remotos, lo que ha generado un impacto en las comunidades locales.
* El autor destaca que la llegada masiva de extranjeros con mayores ingresos ha provocado un aumento en los precios de las rentas y los servicios, lo que ha generado resentimiento entre los residentes locales.
* Carreño Figueras menciona que la situación se asemeja a la que se vive en Estados Unidos con la migración mexicana, donde la llegada de inmigrantes es percibida como una amenaza económica y cultural.
* El autor también hace referencia a la "turismofobia", un fenómeno que se ha observado en ciudades como Venecia, Madrid y Barcelona, donde los residentes locales protestan contra el turismo masivo.
* Carreño Figueras concluye que la reacción negativa ante la globalización y el internacionalismo se basa en el resentimiento, el miedo a los "invasores" y la percepción de que los "otros" son una amenaza.

## Palabras clave

* Globalización
* Internacionalismo
* Turismofobia
* Gentrificación
* Migración

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Cementos Chihuahua (GCC) recibe un laudo favorable por 70 millones de dólares en un arbitraje internacional.

El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.

El autor argumenta que el sistema de votación en papel ha demostrado su eficacia y transparencia en México.