## Introducción

El texto, escrito por Álvaro Cueva el 11 de julio de 2024, es una crítica entusiasta de la obra de teatro "La última paciente", que se presenta en el Nuevo Teatro Versalles de la Ciudad de México. Cueva destaca la originalidad de la obra, la calidad de la actuación y la experiencia única que ofrece al público.

## Resumen con viñetas

* Álvaro Cueva recomienda encarecidamente la obra "La última paciente", escrita por el joven dramaturgo mexicano Miguel Ángel Díaz Barriga, quien también es psicoanalista en la vida real.
* La obra se desarrolla en el consultorio de un psicoanalista, explorando la invasión a la intimidad y los secretos que se esconden detrás de las consultas.
* Cueva describe la obra como un "racimo de monólogos" que llevan al público a un viaje inesperado, lleno de asesinatos, delitos e investigaciones policiacas.
* La obra cuenta con un elenco talentoso, incluyendo a Alejandro Faugier, Guada Espinoza y Anahí Medina, quienes aportan energía sexual, vulnerabilidad y verdad a la puesta en escena.
* Cueva celebra la iniciativa de este nuevo equipo de autores y productores mexicanos que se atreven a invertir en el teatro, ofreciendo una experiencia fresca y original en la Ciudad de México.

## Palabras clave

* Teatro
* Intimidad
* Psicoanálisis
* Originalidad
* Recomendación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

El hallazgo de Eulalia Guzmán en Ixcateopan trascendió el ámbito científico, impactando la política y la ideología de las izquierdas mexicanas.