Publicidad

## Introducción

El texto del 11 de julio de 2024 de Inversiones presenta noticias sobre diversas empresas mexicanas y sus actividades. Se destacan las alianzas estratégicas de Ticketmaster con plataformas digitales, la refinanciación de una línea de crédito por parte de GAP, las iniciativas de capacitación de Grupo Rica y el nombramiento de un nuevo director jurídico en Montepio Luz Saviñón. También se menciona la iniciativa de reciclaje de residuos textiles por parte de los Industriales de la Asociación Mexicana de Productores del Vestido de Tehuacán.

## Resumen con viñetas

* Ticketmaster, dirigida por Ana María Arroyo Salhuana, refuerza su alianza con TikTok y Snapchat para llegar a un público más joven. Además, se suma Shazam a la estrategia global de la boletera.
* GAP, presidido por Laura Díez Barroso, refinanció una línea de crédito por 1,000 millones de pesos con Citibanamex, extendiendo el plazo de pago por 12 meses.
* Grupo Rica, dirigido por Miguel Ángel Guizado, a través de su Fundación Misión de Doña Margarita, liderada por Nancy Leo Porraz, capacitó a más de 2,700 mujeres en el primer semestre del año.
* Montepio Luz Saviñón designó a Roberto Mateo Dávila Hernández como Titular de la Dirección Jurídica, quien se desempeñaba como Responsable de las Funciones de la Dirección Jurídica desde abril de 2022.
* Los Industriales de la Asociación Mexicana de Productores del Vestido de Tehuacán, presididos por Alfonso Ortigoza Centeno, implementan un programa de reciclaje de residuos textiles, logrando reciclar el 80% de los desechos.

## Palabras clave

* Ticketmaster
* GAP
* Grupo Rica
* Montepio Luz Saviñón
* Reciclaje

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La congruencia de Janine Otálora al no aceptar la extensión de su mandato resalta la falta de ética de sus colegas y la manipulación política dentro del TEPJF.

Un dato importante del resumen es la crítica a la ineficiencia del estado mexicano en áreas cruciales como la seguridad pública y la protección civil.

El aumento en la demanda de billetes y monedas en México fue de casi 20 mil millones de pesos, un 8% más que en 2024.