## Introducción

El texto de Mario Maldonado, publicado el 11 de julio de 2024, analiza la relación entre el magnate mexicano Carlos Slim y la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su impacto en la relación entre el poder económico y el poder político en el próximo sexenio. El texto explora la historia de la relación de Slim con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y cómo esta podría influir en su relación con Sheinbaum.

## Resumen

* Slim tuvo una relación inicialmente complicada con López Obrador tras la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, pero luego se fortaleció, lo que le permitió obtener contratos millonarios y duplicar su riqueza.
* La tragedia de la Línea 12 del Metro, que involucró a una empresa de Slim, distanció al magnate de Sheinbaum, quien era jefa de Gobierno en ese momento.
* Slim se deslindó de responsabilidad en el accidente, pero se comprometió a pagar la rehabilitación de la Línea 12.
* Tras las elecciones del 2 de junio, la relación entre Slim y Sheinbaum se suavizó, con un encuentro entre ambos en un evento de la fundación de Slim.
* López Obrador ha expresado su confianza en la relación de Slim con Sheinbaum, destacando su carácter institucional y su respeto por el gobierno.
* Slim ya ha comenzado a invertir en el sector energético, con la compra de operaciones de Petrobal y la inversión en un campo de gas en el Golfo de México.
* Se espera que la relación entre Slim y Sheinbaum sea fructífera, con un buen panorama para las empresas de Slim en el próximo sexenio.

## Palabras clave

* Carlos Slim
* Claudia Sheinbaum
* Andrés Manuel López Obrador
* Grupo Carso
* Línea 12 del Metro

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un observador de origen ruso, Dmitri Alperovitch, analiza los factores que podrían conducir a una nueva Guerra Fría y trata de entender la racionalidad que anima tanto a estadounidenses como a chinos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Luis R. Conriquez admite que la posible prohibición de corridos bélicos en conciertos afecta su trabajo y el de su equipo.