Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Autor el 11 de Julio del 2024, analiza la percepción de la democracia en Estados Unidos, contrastando las visiones de Joe Biden y Donald Trump. El autor argumenta que, a pesar de las deficiencias de Biden, la amenaza que Trump representa para la democracia estadounidense es real y preocupante.

## Resumen

* Autor considera que la amenaza que Trump representa para la democracia estadounidense es real, y que un segundo gobierno de Trump sería destructivo.
* Autor destaca que Biden, a pesar de sus limitaciones, cree en los pilares democráticos clave como la libertad de prensa y un poder judicial independiente.
* Trump, por otro lado, busca controlar el poder judicial y la burocracia gubernamental, y considera a la prensa como un enemigo.
* Una encuesta reciente muestra que, aunque la mayoría de los estadounidenses consideran las amenazas a la democracia como importantes, un porcentaje significativo confía más en Trump que en Biden para abordarlas.
* Autor argumenta que esta percepción se debe a una visión distorsionada de la democracia, donde se busca un líder fuerte que represente al pueblo sin intermediarios, lo que lleva a la idea de una "democracia directa" similar al fascismo o al comunismo.

## Palabras clave

* Democracia
* Trump
* Biden
* Fascismo
* Democracia directa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El promedio de crecimiento del PIB en los dos primeros años del sexenio sería de apenas 0.84 por ciento, similar al periodo de AMLO, lo que implica ocho años sin aumento del PIB per cápita.

Un dato importante del resumen es que el autor lamenta la reacción de odio y celebración ante la derrota de "Canelo", especialmente por parte de compatriotas mexicanos.

El texto destaca que el 20 de septiembre de 1985, la Ciudad de México fue sacudida por una réplica de 7.6 grados en la escala de Richter, exacerbando el caos y el dolor causados por el terremoto del día anterior.