Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Raúl Frías Lucio el 11 de julio de 2024, analiza los resultados de la Encuesta Origen-Destino 2023 del Área Metropolitana de Guadalajara, realizada por el IMEPLAN. El texto explora las tendencias de movilidad en la ciudad y evalúa el impacto de las políticas públicas implementadas en el transporte público.

## Resumen con Viñetas

* La encuesta revela que se realizan 11,796,386 viajes diarios en el Área Metropolitana de Guadalajara, con un promedio de 2.4 viajes por habitante.
* El 49.4% de los encuestados realiza 4 viajes al día, mientras que el 34% realiza 2 viajes.
* El 43.2% de los viajes se realizan caminando, seguido por el vehículo particular (28.1%) y el transporte público (21.6%).
* A pesar de las mejoras al transporte público, como la implementación de MI Transporte, la Línea 3 del Tren Ligero, Mi Macro Periférico y las rutas alimentadoras, la mayoría de los ciudadanos sigue prefiriendo el auto particular o caminar.
* La encuesta identifica dos problemas principales en la movilidad: los congestionamientos en el tráfico y la poca frecuencia y sobrecupo en el transporte público.
* El tiempo promedio de un viaje en auto es de 37 minutos, mientras que en transporte público es de 45 minutos.
* El uso de la bicicleta en la ciudad sigue siendo bajo (1.9%), a pesar de la construcción de ciclo vías confinadas.
* El estudio sugiere que el uso de la bicicleta en la ciudad es principalmente lúdico, lo que explica el éxito de la vía recreativa.

## Palabras Clave

* Movilidad
* Transporte Público
* Encuesta Origen-Destino
* Área Metropolitana de Guadalajara
* IMEPLAN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el texto critica la gestión de Claudia Sheinbaum en relación con la "mañanera del pueblo" y la libertad de expresión.

El Ajusco es el lugar con más jornadas de rastreo de personas desaparecidas en la Ciudad de México.

El autor enfatiza que México debe abordar con seriedad los retos estructurales para aprovechar las oportunidades económicas actuales.