‘Acá entre nos’: el dilema de la IA y los derechos de autor
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, IA 🤖, Inversión 💰, SACM ✍️, AMIIF 🧪
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, IA 🤖, Inversión 💰, SACM ✍️, AMIIF 🧪
Publicidad
El siguiente texto presenta tres noticias relevantes del ámbito empresarial y legal en México, fechadas el 10 de Julio de 2025. Aborda la preocupación de la SACM sobre los derechos de autor ante el avance de la IA, la inversión de Franke en una nueva planta en San Luis Potosí, y la solicitud de la AMIIF al gobierno de Claudia Sheinbaum para aumentar la inversión en investigación farmacéutica.
La AMIIF solicitó al gobierno de Claudia Sheinbaum crear condiciones para incrementar la inversión en investigación clínica en México en un 900%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre legal sobre la protección de los derechos de autor en relación con las obras creadas por IA es un aspecto preocupante. Si la SCJN dictamina que estas obras son de dominio público, podría desincentivar la creatividad humana y generar conflictos legales complejos.
La inversión de Franke en México y la solicitud de la AMIIF para aumentar la inversión en investigación farmacéutica son aspectos muy positivos. Ambas iniciativas impulsan el crecimiento económico, la creación de empleos y el desarrollo tecnológico en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.