Los tres que llegarían gratis
Rafael Ocampo Caballero
Grupo Milenio
Liga Mx ⚽, Fichajes 🤝, Internacional 🌎, Contratos ✍️, Economía 💰
Rafael Ocampo Caballero
Grupo Milenio
Liga Mx ⚽, Fichajes 🤝, Internacional 🌎, Contratos ✍️, Economía 💰
Publicidad
El texto de Rafael Ocampo Caballero, fechado el 10 de Julio de 2025, analiza la estrategia de la Liga Mx para atraer talento internacional sin comprometer la economía de los clubes. Se centra en la contratación de jugadores de renombre cuyos contratos están por vencer, permitiendo a los equipos invertir en salarios atractivos en lugar de costosas transferencias.
La Liga Mx está atrayendo jugadores de prestigio internacional aprovechando el fin de sus contratos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la percepción de un mercado de fichajes "deprimido" fuera de las contrataciones de figuras internacionales. Esto sugiere una falta de dinamismo y oportunidades para jugadores menos conocidos, lo que podría limitar el desarrollo de talento local y la competitividad general de la liga.
El autor celebra la estrategia de la Liga Mx de atraer jugadores de renombre internacional al final de sus contratos. Esto permite a los equipos fortalecer sus plantillas con talento de calidad sin incurrir en gastos excesivos en transferencias, lo que beneficia tanto a la liga como a la economía de los clubes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.
El Tribunal Electoral y el INE son señalados como coautores de un sistema judicial cuestionable.
Un instituto electoral federal, nacional y ahora en duda, haciendo mala mancuerna con un tribunal con resoluciones a la carta.
El cambio en el saldo comercial asciende a más de 260 mil millones de pesos, que representan 0.8% del PIB.