## Introducción

El texto de Clara Luz Álvarez, publicado en Reforma el 10 de julio de 2024, analiza críticamente la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que no aborda aspectos cruciales para una justicia eficiente y moderna.

## Resumen con viñetas

* Clara Luz Álvarez considera que la reforma judicial propuesta por AMLO no logrará una justicia pronta, expedita, accesible y cercana a la ciudadanía, a pesar de las buenas intenciones.
* La autora argumenta que una reforma judicial del siglo XXI debe incluir un fuerte componente de Justicia Digital, que permitiría reducir tiempos y costos en la impartición de justicia.
* Álvarez destaca la necesidad de reformar los poderes judiciales estatales, ya que la justicia local es la que impacta directamente a la mayoría de la ciudadanía.
* La autora critica la propuesta de elección por voto directo de personas juzgadoras, argumentando que este sistema presenta problemas de desigualdad, falta de información y riesgo de populismo.
* Clara Luz Álvarez resalta la importancia de la Justicia Digital y la necesidad de fortalecer los poderes judiciales estatales, mientras que considera que la elección por voto directo de jueces es un sistema complejo que requiere mayor análisis.

## Palabras clave

* Justicia Digital
* Reforma Judicial
* Voto Directo
* Poder Judicial
* Judicaturas Locales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.

Un novelista, que era, a la vez, un pensador profundo, y que hizo campaña con la verdad en un territorio -la política- donde decir la verdad es un suicidio.

Los legisladores solo tendrán 8 días para aprobar los pendientes.