## Resumen del texto de Victor Piz del 10 de Julio de 2024

Introducción:

El texto de Victor Piz del 10 de Julio de 2024 analiza la inflación en México, específicamente el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en junio de 2024. El texto destaca la aceleración de la inflación general y la persistencia de la inflación subyacente, lo que genera preocupación para el Banco de México (Banxico) y el cumplimiento de la meta de inflación.

Resumen:

* La inflación general en México aumentó a 5% anual en junio de 2024, la cifra más alta en 12 meses, impulsada por el alza en los precios de frutas y verduras, especialmente chayote y naranja.
* La inflación subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, se ubicó en 4.1% anual en junio, su nivel más bajo desde marzo de 2021, pero aún se mantiene por encima del objetivo del Banco de México.
* La inflación no subyacente, que incluye productos volátiles y tarifas gubernamentales, registró un repunte de 0.87% mensual en junio, su mayor incremento desde enero.
* El Banco de México mantiene su previsión de que la inflación general converja a la meta de 3% anual en el cuarto trimestre de 2025, pero reconoce que existen riesgos al alza, como la persistencia de la inflación subyacente y la depreciación cambiaria.
* Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, expresó su preocupación por la inflación general y la necesidad de mantener una postura monetaria restrictiva.

Palabras clave:

* Inflación
* INPC
* Banco de México
* Jonathan Heath
* Subyacente

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

El gasto de bolsillo en salud creció un 30% entre 2018 y 2022.