## Introducción

El texto, escrito por Manuel Molano el 10 de julio de 2024, analiza las causas de la inflación en los alimentos, vinculándola al cambio climático y al conflicto ucraniano-ruso. Molano argumenta que la inflación alimentaria está impactando las expectativas inflacionarias de la población, lo que genera preocupación en los bancos centrales, ya que sus herramientas tradicionales para combatir la inflación son menos efectivas en este contexto.

## Resumen con viñetas

* El Financial Times publicó evidencia de expertos que relaciona la inflación alimentaria con el cambio climático.
* Los bancos centrales están preocupados por la inflación alimentaria, ya que sus instrumentos usuales, como los aumentos de tasas de interés, son menos efectivos para reducirla.
* La productividad en el agro global está disminuyendo debido al cambio climático, lo que dificulta la lucha contra la inflación.
* El conflicto ucraniano-ruso ha generado una contracción de la oferta agroalimentaria básica del 25%, lo que ha impulsado los precios de los granos y commodities agropecuarios.
* Molano critica la resistencia a la biotecnología en México, argumentando que esta podría aumentar la productividad de la tierra y reducir la deforestación.

## Palabras clave

* Inflación alimentaria
* Cambio climático
* Biotecnología
* Conflicto ucraniano-ruso
* Productividad agropecuaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

La colonia Portales se originó a partir de la hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales, un importante centro agrícola y ganadero.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.