## Introducción

El texto, escrito por Xavier Quirarte el 10 de julio de 2024, nos presenta la serie de televisión "¿De qué hablamos cuando hablamos de jazz?", un proyecto que explora la evolución del jazz en la Ciudad de México a través de entrevistas con diversos actores del género.

## Resumen con viñetas

* La serie, producida por El Convite, un restaurante y centro de promoción del jazz, se transmitirá semanalmente por Capital 21 a partir del 11 de julio.
* La serie consta de diez capítulos que incluyen testimonios de alrededor de 50 personas, entre músicos, promotores, académicos, investigadores, programadores, escritores y periodistas.
* Alberto Aguilar, uno de los fundadores de El Convite, destaca la evolución del jazz en la Ciudad de México, convirtiéndola en un centro neurálgico para la creación de subgéneros.
* La serie aborda temas como la identidad, la migración, la participación de las mujeres, los espacios donde se escucha el jazz y la labor de los difusores del género.
* Alberto Aguilar explica que la serie no busca ser una historia académica del jazz, sino mostrar la diversidad y la riqueza del género, que se nutre de diferentes fuentes y se expresa de múltiples maneras.

## Palabras clave

* Jazz
* Ciudad de México
* El Convite
* Capital 21
* Tangente

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones traumáticas y adversas, transformándolas en resultados positivos.

Un dato importante es la comparación del riesgo de los postes a punto de colapsar con el incidente fatal en el Parque Bicentenario.

El hallazgo de moléculas de CH4 y CO2 en K2-18B representa el punto más cercano que hemos estado de encontrar vida extraterrestre.