## Introducción

El texto de Luis Pazos, escrito el 10 de julio de 2024, analiza el impacto de las constantes reformas a la Constitución Mexicana en el contexto del aumento del gasto público y la inversión extranjera. El autor expone cómo las modificaciones a la Carta Magna, especialmente durante el gobierno de MORENA, afectan la seguridad jurídica y la estabilidad económica del país.

## Resumen

* En 202 años de independencia, México ha tenido 5 Constituciones, siendo la de 1917 la que más ha durado, pero también la que ha sufrido más modificaciones: 256 decretos con 764 cambios en los artículos hasta principios de 2024.
* La mayoría de las reformas incrementan el poder del gobierno, lo que se refleja en un aumento del gasto público: del 25.6% del PIB al inicio del gobierno de MORENA al 30.8% en 2022.
* El gasto público por habitante también ha aumentado significativamente, pasando de 2,503 en 2018 a 3,373 en 2022, un 34.7% más.
* La constante modificación de la Constitución reduce la seguridad jurídica y el atractivo para invertir en México, tanto para mexicanos como para extranjeros.
* La inversión extranjera en México se centra principalmente en la inversión financiera o indirecta, atraída por las altas tasas de interés, pero con un enfoque de corto plazo.
* La inversión extranjera directa, que crea empleos y fomenta el desarrollo económico a largo plazo, se ve afectada por la inestabilidad política y jurídica.
* En contraste con la estabilidad de la Constitución de EUA, que ha sufrido solo 2 modificaciones en 247 años, la Constitución Mexicana ha sido modificada 62 veces en 5 años bajo el gobierno de MORENA.
* En 2024, el ejecutivo presentó al Congreso 20 nuevas reformas constitucionales, algunas de las cuales buscan la desaparición del INE y del INAI, instituciones clave para la democracia y la transparencia.

## Palabras clave

* Constitución
* Gasto público
* Inversión extranjera
* Seguridad jurídica
* MORENA

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.

La recontratación de Irene Báez en PEMEX a pesar de haber sido removida por irregularidades es un ejemplo clave de la problemática.