## Introducción

El texto, escrito por Jeanette Leyva el 10 de julio de 2024, analiza el encuentro del International Monetary Conference (IMC) en México, donde se reunieron importantes figuras del mundo financiero, incluyendo a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. El texto también explora las expectativas para el próximo sexenio en México, incluyendo la continuidad de algunos funcionarios y la competencia en el sector hipotecario.

## Resumen con viñetas

* El IMC reunió a los principales directivos de instituciones financieras, incluyendo a Carlos Torres Vila del BBVA, Héctor Grisi de Santander, Agustín Carstens del BIS, y Rovert Swaak de ABN AMRO Bank.
* Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, presentó sus propuestas para el próximo sexenio, incluyendo un Plan Nacional de Energía, un Plan Nacional Hídrico, y un Plan Nacional de Infraestructura.
* Rogelio Ramírez de la O fue ratificado como secretario de Hacienda y Crédito Público, y se espera que continúe con las tareas del próximo presupuesto.
* La competencia en el sector hipotecario se mantiene, con instituciones públicas como Infonavit y Fovissste compitiendo con bancos como HSBC México.
* Enrique Margain, director ejecutivo de Préstamos a Particulares de HSBC México, destaca la importancia de adaptar productos y servicios a las necesidades de las familias que buscan un crédito hipotecario.

## Palabras clave

* International Monetary Conference (IMC)
* Claudia Sheinbaum Pardo
* BBVA
* Santander
* HSBC México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

El Plan México busca generar al menos 500 mil empleos directos en 2025 a través de la aceleración de la obra pública.