## Introducción

El texto "LA NUEVA ANORMALIDAD", escrito por Nicolás Alvarado y publicado en El Heraldo de México el 10 de julio de 2024, analiza el rechazo al diálogo como un lastre para la democracia, tomando como ejemplos a Francia y México. El autor critica la postura del presidente López Obrador frente a la iniciativa de reforma al Poder Judicial y la situación política en Francia tras las últimas elecciones legislativas.

## Resumen

* Nicolás Alvarado critica la postura del presidente López Obrador frente a la iniciativa de reforma al Poder Judicial, señalando que su rechazo al diálogo con la ministra Norma Piña es un ejemplo del lastre que representa la falta de diálogo para la democracia.
* El autor compara la situación en México con la de Francia, donde el presidente Macron se enfrenta a una Asamblea Nacional dividida en tres tercios casi idénticos, lo que dificulta la gobernabilidad.
* Alvarado critica la actitud del líder de La France Insoumise, Jean-Luc Mélenchon, quien se niega a negociar con el presidente Macron y exige su renuncia o la designación de un primer ministro de su partido.
* El autor concluye que tanto en México como en Francia, la falta de diálogo y la búsqueda de soluciones unilaterales están llevando a la democracia a un punto crítico.

## Palabras clave

* Diálogo
* Democracia
* Francia
* México
* Reforma Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.