Publicidad

Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado el 1 de julio de 2025 en REFORMA, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la productividad y el mercado laboral. El autor explora cómo la IA puede impulsar la productividad, pero también advierte sobre los posibles efectos negativos en el empleo si no se gestiona adecuadamente.

La IA podría eliminar la mitad de los empleos administrativos de nivel inicial y disparar el desempleo al 10-20% en los próximos 5 años.

📝 Puntos clave

  • La productividad es fundamental para el crecimiento económico sostenible.
  • La IA tiene el potencial de aumentar significativamente la productividad en diversas áreas, como la programación, el análisis de datos y la automatización.
  • Publicidad

  • Empresas como Microsoft, Google y Amazon ya están utilizando la IA para mejorar su eficiencia y reducir costos.
  • El desafío radica en garantizar que los aumentos en la productividad se traduzcan en beneficios económicos duraderos y sostenibles, ya sea a través de una mayor demanda o de la creación de nuevos empleos para los desplazados.
  • Dario Amodei, CEO de Anthropic, advierte sobre la posible eliminación masiva de empleos debido a la IA.
  • El autor sugiere que los trabajadores se conviertan en expertos en IA para adaptarse a los cambios en el mercado laboral.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que plantea el texto sobre la adopción masiva de la IA?

La principal preocupación es la posible pérdida masiva de empleos debido a la automatización impulsada por la IA, especialmente en roles administrativos y de nivel inicial. Esto podría generar un aumento significativo del desempleo si no se toman medidas para mitigar el impacto.

¿Qué consejo ofrece el autor para enfrentar los desafíos que plantea la IA en el mercado laboral?

El autor aconseja a los trabajadores que se conviertan en expertos en IA en sus respectivos campos. Entender cómo utilizar la IA para mejorar la productividad y anticiparse a los cambios en el mercado laboral es clave para adaptarse a la nueva era y asegurar la supervivencia profesional.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace la SEP entre Lorenzo Córdova y figuras históricas negativas en un libro de texto gratuito.

Un dato importante es que la telenovela apuesta por un ritmo narrativo pausado, similar a las telenovelas clásicas, en contraposición a la tendencia actual de producciones con ritmo acelerado.

Se destaca la detención de 32 personas y la recuperación de casi dos millones de litros de combustible robado.