El decibel asesino
Guillermo Sheridan
El Universal
México 🇲🇽, Ruido 📢, Sheridan ✍️, COVID 🦠, Luvina 🏞️
Guillermo Sheridan
El Universal
México 🇲🇽, Ruido 📢, Sheridan ✍️, COVID 🦠, Luvina 🏞️
Publicidad
El texto de Guillermo Sheridan, fechado el 1 de julio de 2025, es una reflexión crítica y mordaz sobre la contaminación acústica en México, vista como una metáfora del deterioro social y cultural. El autor, afectado por la enfermedad, amplía sus anteriores críticas sobre el "ruidero" nacional, lamentando la pérdida del silencio y la imposición del estrépito como medida de la realidad.
El autor establece una relación entre el ruido excesivo y la falta de desarrollo intelectual en la sociedad mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La negatividad del texto radica en su tono pesimista y desesperanzador. Si bien la crítica es aguda y certera, la falta de propuestas concretas o soluciones alternativas puede generar una sensación de impotencia en el lector. El autor se limita a denunciar el problema, sin ofrecer una visión de cómo podría revertirse la situación.
El aspecto positivo del texto es su capacidad para generar conciencia sobre un problema a menudo subestimado: la contaminación acústica. Sheridan logra, a través de su prosa elocuente y sus ejemplos concretos, evidenciar cómo el ruido excesivo afecta la calidad de vida de las personas y contribuye al deterioro del tejido social. Su crítica mordaz puede servir como un llamado a la acción para que la sociedad y las autoridades tomen medidas para combatir este problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.
El FCE cerró sus oficinas en San Diego y donó 90 mil libros, pero una cantidad significativa quedó abandonada en un estacionamiento.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
El Estado de México registró 491 muertes y 30,016 lesionados en motocicleta en 2024.