¿Ahora ustedes, consejera presidenta?
Elisa Alanís
Grupo Milenio
Periodistas 👩💻, Intimidación 😠, INE 🏛️, López-Gatell 👨⚕️, México 🇲🇽
Elisa Alanís
Grupo Milenio
Periodistas 👩💻, Intimidación 😠, INE 🏛️, López-Gatell 👨⚕️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Elisa Alanís, fechado el 1 de Julio de 2025, denuncia una serie de intimidaciones y hostigamientos hacia periodistas en México, provenientes tanto del Instituto Nacional Electoral (INE) como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La autora cuestiona las acciones de las autoridades electorales, especialmente las dirigidas a obligar a reporteras a revelar sus fuentes de información sobre presuntas irregularidades en la elección judicial. Además, critica la designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmada por la presidenta Sheinbaum.
La intimidación hacia periodistas proviene ahora del Instituto Nacional Electoral, que encabeza Guadalupe Taddei.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La intimidación y el hostigamiento hacia periodistas por parte de instituciones como el INE y el TEPJF representan una grave amenaza para la libertad de prensa y el derecho a la información en México. Esto crea un clima de autocensura y dificulta la investigación y denuncia de actos de corrupción y delitos electorales.
La valentía de periodistas como Laura Brugés y la autora Elisa Alanís al denunciar públicamente estas intimidaciones y exponer las irregularidades en la elección judicial. Su labor es fundamental para mantener informada a la ciudadanía y exigir transparencia y rendición de cuentas a las autoridades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México tuvo un exceso de mortalidad 2.6 veces mayor que su peso en la población global durante la pandemia, según la OMS.
El autor critica la estrategia populista del gobierno mexicano de subsidiar las remesas en efectivo, considerándola innecesaria y contraproducente.
El peso mexicano se ha apreciado frente al dólar debido, en parte, a la percepción de disciplina macroeconómica en México, en contraste con el aumento del déficit fiscal en Estados Unidos.
México tuvo un exceso de mortalidad 2.6 veces mayor que su peso en la población global durante la pandemia, según la OMS.
El autor critica la estrategia populista del gobierno mexicano de subsidiar las remesas en efectivo, considerándola innecesaria y contraproducente.
El peso mexicano se ha apreciado frente al dólar debido, en parte, a la percepción de disciplina macroeconómica en México, en contraste con el aumento del déficit fiscal en Estados Unidos.