La Tremenda Corte
La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, IPEJAL 🏥, SIAPA 🚰, Inundaciones 🌧️, SEMARNAT 🌳
La Tremenda Corte
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, IPEJAL 🏥, SIAPA 🚰, Inundaciones 🌧️, SEMARNAT 🌳
Publicidad
El texto, fechado el 1 de Julio de 2025 en Jalisco, aborda diversos temas de actualidad local, desde cambios en instituciones públicas hasta problemáticas ambientales y urbanas. Se analiza la situación del IPEJAL, el SIAPA, el programa de verificación vehicular de Jalisco y las inundaciones en Guadalajara.
El Programa de Verificación Vehicular de Jalisco es reconocido por la SEMARNAT como un modelo a seguir a nivel nacional.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de transparencia y la posible ineficacia de las medidas tomadas en el IPEJAL y el SIAPA, así como la simplificación del problema de las inundaciones en Guadalajara por parte del alcalde de Zapopan.
El reconocimiento del Programa de Verificación Vehicular de Jalisco por parte de la SEMARNAT como un modelo a seguir a nivel nacional, lo que sugiere un avance en la gestión ambiental del estado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La película "Heads of State" se estrena globalmente en Prime Video el 2 de julio de 2025.
La aprobación de la ley de Trump en el senado estadounidense, con el voto decisivo del vicepresidente, transforma el esquema de recaudación y gasto del país vecino, impactando directamente a México.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
La película "Heads of State" se estrena globalmente en Prime Video el 2 de julio de 2025.
La aprobación de la ley de Trump en el senado estadounidense, con el voto decisivo del vicepresidente, transforma el esquema de recaudación y gasto del país vecino, impactando directamente a México.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.