## Introducción

El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 1 de Julio del 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial Federal del presidente Andrés Manuel López Obrador. El autor, un Doctor en Derecho y profesor de Derecho Constitucional, socio de Santamarina y Steta, expone su postura crítica sobre la iniciativa, argumentando que la "democratización" del proceso de selección de jueces no es la solución para combatir la corrupción y que podría tener consecuencias negativas para el Estado de derecho y la economía.

## Resumen

* La propuesta de reforma busca modificar radicalmente el proceso de selección de ministros, magistrados y jueces, otorgando un papel central al voto popular.
* El autor considera que el argumento de "democratizar" el proceso no es convincente y que la iniciativa podría afectar negativamente a los mercados y la inversión.
* Se argumenta que un sistema judicial independiente y profesional es fundamental para proteger los derechos del pueblo y garantizar la seguridad jurídica, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico.
* El autor considera que la corrupción en el Poder Judicial debe combatirse con otras medidas, como la efectiva implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, y no con una reforma constitucional radical.
* Se hace un llamado a un análisis profundo y serio de la propuesta, incluyendo la participación de justiciables y juzgadores, antes de tomar una decisión que podría tener consecuencias negativas para el Estado de derecho y la economía.

## Palabras clave

* Poder Judicial Federal
* Reforma Constitucional
* Sistema Judicial
* Seguridad Jurídica
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.