## Introducción

El texto de Soraya Pérez, publicado el 1 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma al sistema judicial mexicano impulsada por la presidente electa Claudia Sheinbaum. La autora, desde su perspectiva como economista, expone sus preocupaciones sobre la viabilidad técnica y el impacto de la reforma, cuestionando si realmente contribuye a mejorar la justicia o busca someter al poder judicial a los objetivos ideológicos de Morena.

## Resumen con viñetas

* Soraya Pérez reconoce aspectos positivos de la reforma, como la reducción de plazos en los procesos judiciales para agilizar la justicia.
* Sin embargo, la autora critica la reducción del número de ministros y la eliminación de salas, argumentando que esto no disminuirá el rezago judicial, sino que podría agravarlo.
* Pérez también expresa su preocupación por la politización de la justicia, especialmente por la propuesta de elegir a jueces por voto popular.
* La autora considera que la elección de jueces por voto popular podría comprometer la imparcialidad judicial, ya que las campañas electorales podrían convertirse en concursos de popularidad en lugar de evaluaciones de capacidad y ética.
* Soraya Pérez menciona ejemplos de países como Bolivia, Japón y algunos estados de Estados Unidos donde se eligen jueces por voto popular, pero destaca que la legitimidad de los juzgadores electos es menor que la de los designados, debido a que sus actividades de promoción merman la percepción de imparcialidad judicial.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder judicial
* Politización
* Votos populares
* Imparcialidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.