Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jorge Combe el 1 de julio de 2024, explora la posible influencia de la tecnología CRISPR y la ingeniería genética en el futuro de los deportes. Combe reflexiona sobre el auge actual de los deportes y plantea la posibilidad de que la modificación genética pueda transformar la esencia misma de la competencia deportiva.

## Resumen con viñetas

* Combe destaca el auge actual de los deportes, con eventos como la Eurocopa, Copa América, Wimbledon y los Juegos Olímpicos ocurriendo casi al mismo tiempo.
* La tecnología CRISPR y la ingeniería genética podrían revolucionar los deportes al permitir la creación de atletas genéticamente modificados con capacidades sobrehumanas.
* Combe cuestiona si la modificación genética podría convertir los deportes en espectáculos tecnológicos en lugar de demostraciones de habilidades humanas.
* Algunos argumentan que la modificación genética podría marcar el fin de los deportes competitivos tal como los conocemos, al eliminar la competencia natural entre individuos.
* Otros creen que la modificación genética podría inaugurar una nueva era de deportes sobrehumanos, con hazañas que antes se consideraban imposibles.
* Combe reconoce los cuestionamientos éticos que surgen, como la posibilidad de que las naciones más ricas obtengan una ventaja inalcanzable a través de la modificación genética.
* Combe concluye que el futuro de los deportes es incierto, pero disfruta de la época actual donde se puede apreciar el arte de los atletas naturales.

## Palabras clave

* CRISPR
* Ingeniería genética
* Modificación genética
* Superatletas
* Dopaje

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

La propuesta de López Obrador a Clouthier de financiar su campaña con dinero de origen dudoso marcó un punto de inflexión en su percepción del movimiento Morena.

Un dato importante es la crítica a la impunidad y la falta de rendición de cuentas de figuras políticas y de poder.