Publicidad

## Introducción

El texto de Ana María Olabuenaga, publicado el 1 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial en México. Con un tono crítico y sarcástico, la autora expone su postura sobre la consulta popular que se pretende realizar para elegir a los jueces, magistrados y ministros.

## Resumen

* Olabuenaga compara el encuentro sobre la reforma con un Coliseo romano, donde los asistentes, apretados y expectantes, observan la "batalla" que se librará en la alfombra roja que representa la arena.
* La autora critica la falta de diálogo real en el encuentro, señalando que el coordinador de Morena, Ignacio Mier, solo se muestra "dispuesto a escuchar" pero sin posibilidad de modificar la propuesta.
* Olabuenaga cuestiona la legitimidad de la consulta popular, argumentando que la gente no ha pedido específicamente la elección popular de los jueces y que la mayoría desconoce la propuesta.
* La autora considera que la consulta es una simulación para justificar una decisión ya tomada, comparándola con otras consultas del gobierno que han servido para legitimar decisiones previas.
* Olabuenaga concluye que la reforma al Poder Judicial, aunque se presente como una medida para combatir la corrupción, en realidad es una nueva venganza del gobierno y un camino hacia el caos.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Consulta Popular
* Corrupción
* Simulación
* Venganza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aumento de los asesinatos en Tabasco repuntó un 330% en un año tras la salida de Hernán Bermúdez en enero de 2024.

El texto destaca la colisión de corredores geoeconómicos de las tres superpotencias que definen la conectividad tricontinental de Asia, Medio Oriente y Europa.

Las decisiones de AMLO están generando problemas a Claudia Sheinbaum, especialmente en las relaciones con Estados Unidos y en el ámbito político interno.