## Introducción

El texto de Edgar Amador, escrito el 1 de julio de 2024, analiza la creciente brecha tecnológica entre Estados Unidos y Europa, comparándola con la situación del fútbol en la Copa América y la Eurocopa. Amador argumenta que, a pesar de la reciente victoria argentina en el Mundial de Qatar, el fútbol europeo domina actualmente, mientras que Estados Unidos lidera la innovación tecnológica, dejando a Europa en un papel de imitador.

## Resumen

* Amador compara la situación del fútbol en la Copa América y la Eurocopa con la brecha tecnológica entre Estados Unidos y Europa.
* Si bien el fútbol europeo es superior, la Copa América tiene una ventaja económica debido a la presencia de Estados Unidos.
* La brecha económica entre Estados Unidos y Europa se ha ampliado desde la década de 1980, impulsada por la innovación tecnológica estadounidense en áreas como la informática personal, los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial.
* Europa ha sido incapaz de competir en estas áreas, convirtiéndose en un imitador de las tecnologías estadounidenses.
* Amador destaca que el valor de mercado de Microsoft, la empresa más grande del mundo, supera el valor de las bolsas de Londres, Frankfurt y París.
* China es la única economía con el potencial de competir con Estados Unidos en la generación de nuevas industrias, pero depende de la tecnología estadounidense para los semiconductores.
* Amador concluye que la ventaja tecnológica de Estados Unidos es abrumadora y creciente, dejando a Europa y otras economías rezagadas.
* Aunque existen excepciones como Airbus, Ferrari y la maquinaria alemana, la frontera de la tecnología está dominada por las empresas estadounidenses.

## Palabras clave

* Tecnología
* Innovación
* Estados Unidos
* Europa
* Brecha

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.