## Introducción

El texto, publicado en la sección de Foros el 1 de julio de 2024, analiza las propuestas del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX en relación a la reforma del Poder Judicial. Se discuten las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión para eliminar la prisión preventiva oficiosa y se exponen datos sobre la situación actual de la población carcelaria en México.

## Resumen

* El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, liderado por Rafael Guerra Álvarez, presentó una propuesta en los Diálogos Nacionales para la Reforma Constitucional que busca proteger la carrera judicial y los derechos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
* La propuesta del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX también sugiere que la elección de nuevos jueces y magistrados sea gradual y se lleve a cabo a nivel local.
* Se han presentado 23 iniciativas de reforma a la Constitución en el Congreso de la Unión para eliminar la prisión preventiva oficiosa, con el objetivo de cumplir con las sentencias de la CIDH.
* De acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez, se han presentado 33 iniciativas que no están en sintonía con las sentencias de la CIDH.
* En 2021, el 29.6% de las personas privadas de la libertad en México no contaba con una sentencia.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Tribunal Superior de Justicia de la CDMX
* Congreso de la Unión
* Prisión preventiva oficiosa
* CIDH

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.