Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Francisco Madrid Flores el 1 de julio de 2024, analiza la historia de la Secretaría de Turismo (Sectur) en México, revisando los intentos de su desaparición en el pasado y la posibilidad de que esto ocurra nuevamente bajo la administración de Claudia Sheinbaum. El autor expone su postura sobre la importancia de la Sectur como ente público para la gestión del turismo, un sector crucial para el desarrollo económico y social del país.

## Resumen con viñetas

* Francisco Madrid Flores recuerda la polémica en torno a la Sectur en 2009, cuando se planteó su desaparición durante la crisis económica.
* Se argumentó que la Sectur era una dependencia innecesaria y que sus funciones podían ser absorbidas por la Secretaría de Economía.
* Madrid Flores lideró la defensa de la Sectur, argumentando que su presupuesto era menor que el subsidio a Pemex y que la desaparición de la dependencia no traería beneficios.
* Se organizó un debate con exsecretarios de Turismo, como Pedro Joaquín Coldwell, Jesús Silva Herzog, Silvia Hernández y Óscar Espinosa Villarreal, quienes coincidieron en la importancia de una Sectur fuerte.
* La Sectur sobrevivió a la crisis de 2009, pero la falta de nombramiento de un titular en el nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum reabre la posibilidad de su desaparición.
* Madrid Flores considera que la Sectur es esencial para la gestión del turismo, un sector que genera desarrollo social y económico, y que la falta de una agencia pública dedicada a este sector sería un error.

## Palabras clave

* Sectur
* Turismo
* Desarrollo económico
* Política pública
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor lamenta la falta de debate genuino sobre la política económica en México, lo cual impide abordar los desafíos económicos y sociales del país de manera efectiva.

Charlie Kirk, defensor de la Segunda Enmienda, muere por un arma de fuego, convirtiéndose en una víctima irónica de su propia ideología.

Un dato importante del resumen es que la "limpia" de corrupción se está llevando a cabo de manera silenciosa y utilizando el poder de la presidencia.