## Introducción

El texto de la Columna Invitada del 1 de Julio de 2024, escrito por Julieta del Río, Comisionada del INAI, analiza el crecimiento del uso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por parte de la sociedad mexicana desde su creación en 2003. La autora argumenta que el aumento en el número de recursos de revisión y solicitudes de información demuestra la importancia del INAI como garante de la transparencia y la protección de datos personales, y critica la propuesta de reforma constitucional que busca transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública (SFP).

## Resumen con viñetas

* Desde 2003, el número de recursos de revisión o quejas presentados al INAI ha aumentado significativamente, pasando de 632 en 2003 a 116,833 en 2024.
* Este incremento refleja la creciente participación ciudadana en la defensa de su derecho a la información y la protección de datos personales.
* La protección de datos personales se incorporó a las responsabilidades del INAI en 2012, y en 2014 se logró la reforma constitucional que lo convirtió en un órgano autónomo.
* El número de solicitudes de información a autoridades a través de la Plataforma Nacional de Transparencia también ha aumentado considerablemente, pasando de 22,903 en 2003 a 1,131,414 en 2023.
* Julieta del Río argumenta que la propuesta de reforma constitucional que busca eliminar el INAI y transferir sus funciones a la SFP es un error, ya que el gobierno no debe ser "juez y parte" en la protección de los derechos a la información pública y a la protección de datos personales.

## Palabras clave

* INAI
* Transparencia
* Protección de datos personales
* Reforma constitucional
* Secretaría de la Función Pública (SFP)

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.