## Introducción

El artículo "CUERPO Y ALMA" escrito por María Elena Esparza Guevara y publicado en El Heraldo de México el 1 de julio de 2024, aborda la problemática de la discriminación laboral hacia la comunidad LGBTIQ+ en México. La autora expone datos alarmantes sobre la exclusión y la violencia que enfrentan estas personas en el ámbito laboral, haciendo un llamado a la acción para erradicar esta realidad.

## Resumen con viñetas

* Seis de cada diez personas LGBTIQ+ consideran que su orientación sexual es un impedimento para acceder a un empleo, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad.
* El 70% de las personas LGBTIQ+ que trabajan asegura no recibir el mismo trato que sus compañeros heterosexuales.
* La discriminación laboral crea un ambiente hostil, afecta la productividad y aumenta la probabilidad de renuncia, lo que perjudica la competitividad de las empresas.
* Las personas con identidad sexo-genérica diversa tienen entre un 5% y un 19% más de probabilidad de recibir una negativa al empleo deseado, especialmente las mujeres trans.
* Las mujeres trans tienen un 18.7% más de probabilidad de ser violentadas en su entorno laboral.

## Palabras clave

* Discriminación
* LGBTIQ+
* Inclusión
* Diversidad
* Empleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.