Publicidad

## Introducción

El texto de Miguel Ángel Puértolas, publicado el 1 de julio de 2024, reflexiona sobre la transición de poder en México y Guanajuato, donde por primera vez en la historia, mujeres asumirán la presidencia y la gobernatura, respectivamente. Puértolas critica la práctica de los gobiernos salientes de imponer funcionarios y proyectos a los entrantes, especialmente en este contexto histórico donde se espera una ruptura con las prácticas tradicionales.

## Resumen con viñetas

* Puértolas considera que la transición de poder entre hombres y mujeres debería ser libre de imposiciones y herencias no deseadas.
* Señala que la imposición de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda a Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, es un ejemplo de cómo se le está imponiendo una agenda a la nueva administración.
* Puértolas también critica la herencia de proyectos como Dos Bocas y el Tren Maya, que podrían limitar la capacidad de Sheinbaum para implementar sus propias políticas.
* En Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la primera mujer en gobernar la entidad, también enfrenta la herencia de nombramientos y compromisos con constructoras, lo que podría dificultar su gestión.
* Puértolas considera que estas prácticas son una mala señal para "el tiempo de las mujeres" y que deberían ser reemplazadas por una transición de poder más limpia y transparente.

## Palabras clave

* Transición de poder
* Imposiciones
* Herencias
* Mujeres en el poder
* Gobernabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

Un dato importante es el aumento de la violencia contra alcaldes en México desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia.

La situación en Uruapan sigue tensa tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, con una nueva marcha convocada para exigir justicia.