PRI mexiquense busca oxígeno en el sur
Ana Lilia García Castelán
Grupo Milenio
PRI 🇲🇽, Edomex 📍, Cristina Ruiz Sandoval 👩, Valle de Bravo 🏞️, Reagrupar 💪
Ana Lilia García Castelán
Grupo Milenio
PRI 🇲🇽, Edomex 📍, Cristina Ruiz Sandoval 👩, Valle de Bravo 🏞️, Reagrupar 💪
Publicidad
El texto de Ana Lilia García Castelán, fechado el 9 de junio de 2025, aborda la situación actual del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México (Edomex), centrándose en un encuentro clave que se celebrará en Valle de Bravo. El artículo analiza la intención de la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Cristina Ruiz Sandoval, de reagrupar fuerzas en la región sur, históricamente priista, pero que ha perdido lealtad en los últimos años.
La reunión en Valle de Bravo servirá como termómetro para medir el estado actual del PRI en el sur del Edomex y evaluar su capacidad de reinventarse.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
El aspecto negativo principal es la pérdida de lealtad en territorios históricamente priistas, lo que obliga al partido a reagrupar fuerzas y buscar un respiro. La fuga de militantes, denominados "priistas reprobados" por Cristina Ruiz Sandoval, y la posibilidad de que algunos líderes migren a otros partidos, como el partido guinda, evidencian la fragilidad del PRI en la región.
El aspecto positivo es la iniciativa de Cristina Ruiz Sandoval de congregar a liderazgos de distintas generaciones y municipios para comenzar a trabajar de cara al 2027. Esta estrategia busca revitalizar las estructuras a nivel local y reconectar con la base del partido, lo que podría ser un punto de inflexión para el PRI en el Edomex.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El principal problema identificado es la burocracia y la duplicidad de regulaciones que dificultan la construcción y operación de los parques industriales.
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El principal problema identificado es la burocracia y la duplicidad de regulaciones que dificultan la construcción y operación de los parques industriales.