Una nueva Suprema Corte, ahora sí de justicia
Pedro Isnardo De La Cruz Y Juan Carlos Reyes
El Universal
reformas ✍️, indígena 🧑🏽🦱, Suprema Corte ⚖️, derechos ✅, pensiones 💰
Columnas Similares
Pedro Isnardo De La Cruz Y Juan Carlos Reyes
El Universal
reformas ✍️, indígena 🧑🏽🦱, Suprema Corte ⚖️, derechos ✅, pensiones 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Pedro Isnardo De La Cruz y Juan Carlos Reyes el 9 de junio de 2025 analiza la culminación de las reformas constitucionales impulsadas por Andrés Manuel López Obrador, destacando la elección de un indígena mixteco como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un hito comparado con el ascenso de Benito Juárez. Se examinan las implicaciones de este cambio en la gobernabilidad, la defensa de los derechos indígenas y afromexicanos, y la posible revisión del sistema de pensiones.
La elección de un indígena mixteco como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se considera un hito histórico comparable con el ascenso de Benito Juárez.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La persistencia de ataques racistas y prejuicios contra el nuevo titular de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortíz, similares a los que enfrentó Benito Juárez, sugiere que la sociedad mexicana aún tiene desafíos importantes en términos de inclusión y respeto a la diversidad. Esto podría obstaculizar la implementación efectiva de políticas y leyes que beneficien a los grupos más vulnerables.
La elección de un indígena mixteco como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa un avance significativo hacia la justicia social y la inclusión en México. Este cambio podría impulsar la defensa de los derechos indígenas y afromexicanos, así como la revisión de políticas públicas que beneficien a los más necesitados, marcando un hito en la historia del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nombramiento de López-Gatell no requiere aprobación del Senado, pero implica la creación de una nueva categoría burocrática para su salario.
La gestión de Myrna Araceli García Morón se caracteriza por la corrupción y el despilfarro.
Un dato importante es la posible devaluación de la radio comercial y la pérdida de ingresos para el Estado debido a la comercialización permitida a medios sociales sin costo.
El nombramiento de López-Gatell no requiere aprobación del Senado, pero implica la creación de una nueva categoría burocrática para su salario.
La gestión de Myrna Araceli García Morón se caracteriza por la corrupción y el despilfarro.
Un dato importante es la posible devaluación de la radio comercial y la pérdida de ingresos para el Estado debido a la comercialización permitida a medios sociales sin costo.