En el tren de la ausencia del INE y el TEPJF
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
INE🗳️, TEPJF⚖️, Democracia🇲🇽, Autocracia👑, Estado 🏛️
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
INE🗳️, TEPJF⚖️, Democracia🇲🇽, Autocracia👑, Estado 🏛️
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 9 de junio de 2025, ofrece una crítica contundente al papel del INE y el TEPJF en el deterioro de la democracia mexicana durante el último año. El autor argumenta que, en lugar de ser garantes de la legalidad electoral, estas instituciones se convirtieron en cómplices de la manipulación y el torcimiento de la ley, facilitando la consolidación de un poder autocrático.
El INE y el TEPJF son señalados como cómplices en la destrucción de la democracia mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La complicidad del INE y el TEPJF en la manipulación del sistema electoral y la consecuente erosión de la democracia mexicana, permitiendo la consolidación de un poder autocrático y un Estado militarizado.
La existencia de "posiciones excepcionales" dentro del INE y el TEPJF, individuos que "honraron su lugar" y resistieron la complicidad generalizada. Esto sugiere que aún hay personas comprometidas con la defensa de la democracia dentro de las instituciones, aunque su influencia haya sido limitada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El principal problema identificado es la burocracia y la duplicidad de regulaciones que dificultan la construcción y operación de los parques industriales.
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.
El principal problema identificado es la burocracia y la duplicidad de regulaciones que dificultan la construcción y operación de los parques industriales.