Publicidad

## Introducción

El texto de Raúl Gasque, escrito el 9 de junio de 2024, nos lleva a un viaje por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde dos exposiciones, una de Beatriz González y otra de Ursula Biemann, nos confrontan con la realidad social y política de nuestro tiempo, así como con la crisis ambiental que amenaza nuestro planeta.

## Resumen con viñetas

* Raúl Gasque describe su experiencia en el MUAC, donde se encuentra con dos exposiciones que le impactan profundamente.
* La exposición de Beatriz González presenta un ensayo social y político sobre la realidad latinoamericana, con obras que abordan temas como la violencia, la política y la desigualdad.
* González utiliza personajes locales, como políticos, militares y campesinos, para retratar la complejidad de la sociedad latinoamericana.
* La exposición de Ursula Biemann se centra en el cambio climático, utilizando videos y instalaciones para mostrar la devastación ambiental que estamos viviendo.
* Biemann nos sumerge en un mundo de sonidos y imágenes que nos hacen sentir la fragilidad del ecosistema y la necesidad de actuar para protegerlo.
* Ambas exposiciones comparten un hilo conductor que las conecta: la crítica social y la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrentamos como sociedad.

## Palabras clave

* MUAC
* Beatriz González
* Ursula Biemann
* Cambio climático
* Realidad latinoamericana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La formación bruta de capital fijo retrocedió –6.6%, lo que restó 1.4 puntos al PIB del periodo.

El Reporte sobre la Brecha de Producción 2025 revela que los planes de producción de combustibles fósiles superan en un 120% los niveles necesarios para limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados hacia 2030.

Un dato importante es que Salinas Pliego podría estar más interesado en negociar sus créditos fiscales pendientes que en la presidencia en sí.