## Introducción

El texto de Raúl Gasque, escrito el 9 de junio de 2024, nos lleva a un viaje por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), donde dos exposiciones, una de Beatriz González y otra de Ursula Biemann, nos confrontan con la realidad social y política de nuestro tiempo, así como con la crisis ambiental que amenaza nuestro planeta.

## Resumen con viñetas

* Raúl Gasque describe su experiencia en el MUAC, donde se encuentra con dos exposiciones que le impactan profundamente.
* La exposición de Beatriz González presenta un ensayo social y político sobre la realidad latinoamericana, con obras que abordan temas como la violencia, la política y la desigualdad.
* González utiliza personajes locales, como políticos, militares y campesinos, para retratar la complejidad de la sociedad latinoamericana.
* La exposición de Ursula Biemann se centra en el cambio climático, utilizando videos y instalaciones para mostrar la devastación ambiental que estamos viviendo.
* Biemann nos sumerge en un mundo de sonidos y imágenes que nos hacen sentir la fragilidad del ecosistema y la necesidad de actuar para protegerlo.
* Ambas exposiciones comparten un hilo conductor que las conecta: la crítica social y la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrentamos como sociedad.

## Palabras clave

* MUAC
* Beatriz González
* Ursula Biemann
* Cambio climático
* Realidad latinoamericana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El objetivo, ahora, es hacerle daño al gobierno. Desestabilizar.

El decreto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla prohibiendo los "narcocorridos" en Michoacán parece ser ignorado en algunas regiones.

El hallazgo de cinco cuerpos en fosas clandestinas se ha convertido en una actividad de fin de semana para Ceci Flores.

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.