Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Garduño Campa del 9 de junio de 2024, analiza la trayectoria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, desde su fundación hasta su inminente desaparición. El texto explora la evolución del partido, su papel como fuerza de oposición y su eventual declive, contextualizándolo en el panorama político nacional desde las elecciones presidenciales de 1988.

## Resumen con viñetas

* El texto inicia con la descripción de las elecciones presidenciales de 1988, donde Carlos Salinas de Gortari del PRI ganó la presidencia en medio de acusaciones de fraude.
* La elección marcó un punto de inflexión en la política mexicana, dando paso a una nueva era democrática y al surgimiento del PRD, formado por la fusión de partidos de izquierda y grupos sociales.
* El PRD encontró un bastión importante en el Estado de México, donde se convirtió en una fuerza de oposición significativa, especialmente en municipios como Nezahualcóyotl, Texcoco, Los Reyes, Chalco y Ecatepec.
* El partido alcanzó su punto más alto en las elecciones de 2011, donde Alejandro Encinas fue candidato a gobernador y quedó en segundo lugar.
* Sin embargo, el PRD experimentó un declive progresivo, perdiendo fuerza en las elecciones de 2012, 2015 y 2018.
* Para 2021, el partido ya no tenía la capacidad de competir y en 2024 se encuentra al borde de la desaparición, convirtiéndose en un partido satélite del PRI y PAN.

## Palabras clave

* PRD
* Estado de México
* Elecciones
* Oposición
* Declive

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal preocupación de los alcaldes es la falta de seguridad y el temor a represalias por expresar sus inquietudes.

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

Un dato importante es que la transición democrática en México no abordó la cuestión social como un punto central de su agenda.