## Introducción

El texto de Enrique Quintana, publicado el 9 de junio de 2024, analiza la abrumadora victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales mexicanas y la histórica derrota de la oposición, representada por Xóchitl Gálvez. Quintana argumenta que la baja participación ciudadana, la falta de inspiración en la campaña de Gálvez y la maquinaria política del gobierno actual fueron factores determinantes en el resultado.

## Resumen con viñetas

* La participación ciudadana en las elecciones fue una de las más bajas en la historia reciente de México, con un 61.04% del total.
* La campaña de Xóchitl Gálvez estuvo lejos de ser inspiradora y condujo a la derrota más humillante para la oposición desde la instauración de la democracia moderna.
* Claudia Sheinbaum ganó por un amplio margen en la mayoría de los estados, incluyendo aquellos donde Morena no ganó las gubernaturas.
* La alta participación ciudadana en estados como Yucatán y Tlaxcala no se tradujo en un mejor resultado para la oposición.
* Quintana considera que la oposición necesita un análisis autocrítico para evitar su desaparición, incluyendo la evaluación de la campaña y la candidata.

## Palabras clave

* Participación ciudadana
* Derrota opositora
* Campaña electoral
* Análisis autocrítico
* Maquinaria política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.

Un dato importante es la condena a Ximena Peredo, que pone en tela de juicio la libertad de expresión y el poder de las élites económicas y culturales.

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.