## Introducción

El texto, escrito por Ángel Aguirre Rivero el 8 de junio de 2024, es una respuesta a las acusaciones que se le hacen en el libro "Confesiones desde el exilio: Enrique Peña Nieto" del periodista Mario Maldonado. En este texto, Aguirre Rivero defiende su gestión como gobernador de Guerrero y refuta las afirmaciones de Maldonado sobre su supuesta impopularidad y su responsabilidad en la tragedia de Ayotzinapa.

## Resumen con viñetas

* Aguirre Rivero niega las acusaciones de Maldonado sobre su impopularidad durante su gestión como gobernador de Guerrero, asegurando que una encuesta realizada por Carlos Navarrete demostró que más del 80% de los guerrerenses apoyaban su permanencia en el cargo.
* Aguirre Rivero afirma que nunca fue abucheado ni apedreado durante su mandato, y que las acusaciones de Maldonado son falsas.
* Aguirre Rivero destaca que su gobierno rescató a 68 jóvenes que pudieron haber corrido la misma suerte que los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, lo que demuestra su compromiso con la seguridad de los guerrerenses.
* Aguirre Rivero reconoce que su relación con Enrique Peña Nieto siempre fue excelente y que le está agradecido por el apoyo que recibió durante su gestión como gobernador.
* Aguirre Rivero afirma que a pesar de las acusaciones en su contra, mantiene una relación de amistad con Peña Nieto y que le ofrecerá su apoyo cuando regrese a México.

## Palabras clave

* Ayotzinapa
* Enrique Peña Nieto
* Ángel Aguirre Rivero
* Mario Maldonado
* Guerrero

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto presenta una conversación telefónica ficticia entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés López Obrador

El autor sugiere que el resurgimiento del tema del Fobaproa es una estrategia política para atacar a un crítico del gobierno.

Salvador Alva propone una estrategia llamada ETC (Emprendimiento, Talento y Ciudades) como palanca para la transformación profunda de la economía mexicana.

El promedio nacional de concentración en el mercado laboral en México en 2024 fue de 0.81, comparado con 0.58 en Estados Unidos.