Ráscate con tus uñas
Jaime Muñoz Vargas
Grupo Milenio
resiliencia 🧠, ideología 🎭, individualismo 👤, neoliberalismo 🏛️, desigualdad ⚖️
Jaime Muñoz Vargas
Grupo Milenio
resiliencia 🧠, ideología 🎭, individualismo 👤, neoliberalismo 🏛️, desigualdad ⚖️
Publicidad
El texto escrito por Jaime Muñoz Vargas el 7 de Junio de 2025 analiza la resiliencia, contrastando su uso en la psicología con su aplicación ideológica en la sociedad, especialmente bajo el neoliberalismo. Argumenta que la resiliencia, cuando se convierte en una ideología, individualiza los problemas sociales y políticos, fomentando la resignación o la búsqueda individual del éxito en lugar de soluciones colectivas.
La resiliencia como ideología confina al ser humano en su individualidad y muta las deficiencias de la estructura social y política en un problema que se debe encarar en solitario.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El aspecto más negativo es que la resiliencia, cuando se convierte en una ideología, desvía la atención de los problemas estructurales y los convierte en fallas individuales, perpetuando la desigualdad y la falta de soluciones colectivas.
Sí, el texto reconoce que la resiliencia tiene un uso adecuado y positivo en el ámbito de la psicología, donde ayuda a las personas a superar traumas y recuperarse emocionalmente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que la Cuarta Transformación está evolucionando hacia un modelo autocrático bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El caso de Alejandra Cuevas fue llevado a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) el 11 de junio de 2025.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.
El autor argumenta que la Cuarta Transformación está evolucionando hacia un modelo autocrático bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El caso de Alejandra Cuevas fue llevado a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) el 11 de junio de 2025.
Un dato importante es que la inversión en el sector de combustibles fósiles ha disminuido un 21% desde 2015, mientras que el mercado eléctrico ha experimentado un incremento del 59%.