## Introducción

El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 7 de junio de 2024, analiza los resultados de las elecciones en México, centrándose en la victoria de Claudia Sheinbaum y la sobrerrepresentación de la alianza Morena-PVEM-PT en el Congreso. El autor explora las controversias que rodean el proceso electoral, incluyendo la intervención del presidente López Obrador, la actuación del INE y la influencia de la inseguridad en los resultados.

## Resumen con viñetas

* Jorge Fernández Menéndez argumenta que, a pesar de las irregularidades y la intervención del presidente López Obrador, el INE cumplió con su función y no hubo un fraude masivo en las elecciones.
* El autor destaca la controversia en torno a la sobrerrepresentación de la alianza Morena-PVEM-PT, que podría alcanzar un porcentaje de entre 69.2% y 76% de los escaños en el Congreso.
* Fernández Menéndez explica que la sobrerrepresentación se debe a un vacío legal que permite a los partidos obtener diputados adicionales al no respetar el espíritu de la ley.
* El texto analiza la influencia de la inseguridad en los resultados electorales, mencionando casos como el asesinato de la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, y la victoria de Morena en estados como Guerrero y Zacatecas.
* Fernández Menéndez concluye que la ruptura entre Xóchitl Gálvez y el dirigente del PAN, Marko Cortés, se hizo evidente tras las elecciones, con Gálvez reconociendo la victoria de Sheinbaum mientras Cortés buscaba impugnar los resultados.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* INE
* Morena
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.

El reconocimiento de la sistematicidad de las desapariciones podría llevar a acciones legales a nivel nacional e internacional, incluso ante la Corte Penal Internacional.

Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.

Un dato importante es que en 2024, de las 10,897 patentes concedidas en México, solo 694 fueron para mexicanos.