## Introducción

El texto de Enrique Aranda, publicado el 7 de junio de 2024, analiza la posibilidad de que el gobierno de Claudia Sheinbaum, la virtual sucesora de Andrés Manuel López Obrador, obtenga una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría controlar la legislación y, potencialmente, reformar la Constitución a su favor.

## Resumen

* Aranda argumenta que la coalición opositora, integrada por PAN, PRI y PRD, junto con organizaciones de la sociedad civil, se opondrá a la sobrerrepresentación, la cual consideran una violación al artículo 54 de la Constitución.
* El gobierno de Sheinbaum busca obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría aprobar cualquier iniciativa de ley y reformar la Constitución.
* La coalición opositora considera que la sobrerrepresentación debe ser calculada considerando las coaliciones, no solo los votos individuales de cada partido.
* La decisión final sobre la sobrerrepresentación recaerá en la Sala Superior del Tribunal Electoral federal, presidida por la magistrada Mónica Soto.
* El texto destaca la preocupación por la posibilidad de que Sheinbaum instale un régimen similar a los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, con los que el gobierno actual ha mantenido vínculos.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Constitución
* Coalición
* Tribunal Electoral
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Mario Vargas Llosa es recordado no solo por su prolífica obra, sino también por su influencia en la comprensión del arte de la escritura y su generosidad hacia otros escritores.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

Un dato importante es que el artículo de la Constitución mexicana establece el principio pro persona, que obliga a interpretar los derechos de manera extensiva y limitar sus restricciones.

El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.