Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Felipe Guerrero Agripino el 7 de junio de 2024, analiza la importancia de la participación de las mujeres en la política y la seguridad pública en México. El autor destaca la presencia histórica de mujeres en puestos de liderazgo, como la presidencia de la república y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y la necesidad de abordar el problema de la inseguridad y la violencia desde una perspectiva multidisciplinaria. Además, resalta la valiosa contribución de las mujeres académicas de la Academia Mexicana de Ciencias Penales en el desarrollo del sistema de justicia penal y de seguridad pública.

## Resumen con viñetas

* Luis Felipe Guerrero Agripino destaca la presencia histórica de mujeres en puestos de liderazgo en México, como la presidencia de la república y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
* El autor enfatiza la importancia de abordar el problema de la inseguridad y la violencia desde una perspectiva multidisciplinaria, evitando soluciones ligeras o populistas.
* Guerrero Agripino resalta la contribución de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, especialmente de las mujeres académicas de número, en el desarrollo del sistema de justicia penal y de seguridad pública.
* Se presentan las trayectorias y aportaciones de destacadas mujeres académicas como Victoria Adato Green, Olga Islas Magallanes de González Mariscal, María de la Luz Lima Malvido, Sara Mónica Medina Alegría y Mercedes Peláez Ferrusca.
* El autor destaca la importancia de la investigación científica y la aplicación del conocimiento interdisciplinario en la investigación del delito.

## Palabras clave

* Mujeres
* Seguridad pública
* Justicia penal
* Academia Mexicana de Ciencias Penales
* Investigación científica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la comparación de la reducción de la desigualdad en diferentes países, donde México muestra un porcentaje significativamente bajo en comparación con Alemania, Irlanda, Suecia o Noruega.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.

La serie retrata la complejidad del narcotráfico en Baltimore y la interacción de todos los actores involucrados.