Publicidad

## Introducción

El artículo de opinión "METABASE La conectividad de la sociedad y de las empresas ha generado un entorno de retos" escrito por Gloria Valencia para el periódico El Heraldo de México el 7 de junio de 2024, explora la creciente vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) ante los ciberataques en un mundo cada vez más conectado. El texto destaca la necesidad de que las PYMEs adopten medidas de ciberseguridad para protegerse de las consecuencias devastadoras de estos ataques.

## Resumen con Viñetas

* Gloria Valencia argumenta que la conectividad ha generado un entorno de retos y oportunidades para las PYMEs, pero también las expone a riesgos como los ciberataques.
* A pesar de que las grandes empresas han avanzado en ciberresiliencia, las PYMEs han mostrado un descenso significativo del 30% en este aspecto.
* Las PYMEs a menudo carecen de las medidas de seguridad adecuadas, lo que las hace más vulnerables a los ciberataques.
* Según estudios, las PYMEs tardan más de 200 días en identificar un ataque y más de 70 días en contenerlo, lo que genera pérdidas financieras significativas.
* Valencia propone que las PYMEs desarrollen una estrategia integral de ciberseguridad que incluya concientización, planes de recuperación e inversión en plataformas que permitan una visibilidad completa del entorno.

## Palabras Clave

* Ciberseguridad
* PYMEs
* Ciberataques
* Ciberresiliencia
* Batuta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor destaca la importancia de la verificación y el escepticismo saludable como herramientas para combatir la desinformación en la era de la posverdad.

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

Un político demasiado visto aporta a la opinión pública demasiadas oportunidades para evidenciar sus defectos, su ignorancia, sus limitaciones e incapacidad.