Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Wertman Zaslav el 7 de junio de 2024, analiza la reacción de los mercados financieros ante los resultados de las recientes elecciones en México. Wertman Zaslav argumenta que la volatilidad inicial del peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores fue una respuesta natural a la sorpresa que generó la participación ciudadana y el resultado electoral, que no se ajustaba a las expectativas de los mercados.

## Resumen con viñetas

* John Templeton, considerado el padre de los fondos de inversión modernos, dijo que los mercados alcistas nacen del pesimismo y mueren en la euforia.
* Wertman Zaslav considera que los mercados mexicanos se encontraban en una etapa optimista, pero la participación ciudadana en las elecciones generó una sobrerreacción.
* A pesar de la volatilidad inicial, el peso mexicano se recuperó y la Bolsa Mexicana de Valores también recuperó terreno.
* Wertman Zaslav destaca la importancia de la confianza en la economía, la sociedad y la participación ciudadana para superar los desafíos que enfrenta México.
* El autor considera que la participación ciudadana y el resultado electoral representan una nueva etapa para México, que requiere de una adaptación y una mayor consciencia por parte de la sociedad.

## Palabras clave

* John Templeton
* Luis Wertman Zaslav
* Mercados financieros
* Participación ciudadana
* Confianza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la reflexión sobre cómo la atención mediática puede influir en la percepción del legado de una figura pública, contrastando el funeral de gala de Silvia Pinal con el aparente abandono de su tumba un año después.

México ha perfeccionado el arte del duelo exprés, pasando rápidamente de la indignación a la aceptación.

Un dato importante es el llamado a la UNAM a no dejarse paralizar por el miedo ante la inseguridad, buscando soluciones colegiadas e institucionales.