## Introducción

El texto de José Fonseca, escrito el 7 de junio de 2024, analiza las consecuencias de la política de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su impacto en el panorama político mexicano. Fonseca explora la relación entre la violencia del crimen organizado, la inacción del gobierno y la percepción de la población, así como las implicaciones de la victoria electoral de Morena en las elecciones del 2 de junio.

## Resumen con Viñetas

* Fonseca argumenta que la política sexenal de seguridad del gobierno de López Obrador, lejos de combatir al crimen organizado, ha facilitado su expansión y consolidación como un "gobierno paralelo".
* La inacción del gobierno ante la violencia del crimen organizado ha generado una sensación de indefensión y resignación en la población, normalizando la violencia como parte de la vida cotidiana.
* La victoria electoral de Morena ha generado una ola de optimismo en el gobierno, que busca aprovechar su mayoría calificada en el Congreso para impulsar reformas constitucionales, incluyendo una reforma judicial que podría debilitar el Poder Judicial Federal.
* Fonseca cuestiona la capacidad de la oposición para reinventarse y recuperar su influencia política, señalando la falta de liderazgo y la desmoralización de las organizaciones políticas.
* El texto concluye con una reflexión sobre la necesidad de un liderazgo que pueda enfrentar los desafíos del país, utilizando una metáfora de Lope de Vega para ilustrar los riesgos de la complacencia y la falta de visión.

## Palabras Clave

* Crimen organizado
* Inseguridad
* Morena
* Reforma judicial
* Oposición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

La lectura, más allá de una habilidad, es vista como un don que transforma y enriquece la existencia.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El texto critica las tácticas de negociación del expresidente Donald Trump y su impacto en la guerra comercial con China.