¿Vota la gente contra sus intereses?
Emir Sader
La Jornada
Emociones 😭, Extrema derecha 😡, Argentina 🇦🇷, Cultura 🎭, Subjetividades 🤔
Emir Sader
La Jornada
Emociones 😭, Extrema derecha 😡, Argentina 🇦🇷, Cultura 🎭, Subjetividades 🤔
Publicidad
Este texto, escrito por Emir Sader el 6 de Junio de 2025, es un análisis del libro "Los paisajes emocionales de la extrema derecha de masas" de Alejandro Grimson, enfocándose en cómo las transformaciones culturales y emocionales han contribuido al auge de la extrema derecha, especialmente en el contexto argentino.
Un dato importante es que el autor argumenta que la comprensión de las subjetividades y sensibilidades es crucial para entender la política y sus dinámicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El aspecto más preocupante es la consolidación de paisajes emocionales negativos (tristeza, desilusión, frustración) que son explotados por la extrema derecha, lo que sugiere una profunda crisis en la forma en que las personas perciben y experimentan la realidad política y social. Esto podría llevar a una polarización aún mayor y a la erosión de los valores democráticos.
El aspecto positivo es el llamado a comprender las subjetividades y sensibilidades de quienes votan por la extrema derecha. Al reconocer que no se trata simplemente de falta de información o educación, sino de una forma diferente de pensar, sentir y razonar, se abre la puerta a un diálogo más profundo y a la búsqueda de soluciones que aborden las causas subyacentes de este fenómeno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.
La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.
La restricción de acceso a la prensa en el Senado es un claro intento de limitar el escrutinio público sobre figuras políticas clave.
El reconocimiento de Estados Unidos sobre la participación de grupos de su país en el huachicol es un punto crucial.