Publicidad

## Introducción

Este artículo, escrito por Stephanie Masetto, asociada del Programa de Jóvenes del COMEXI, explora el potencial de la economía del comportamiento (EC) para impulsar la descarbonización y la transición a cero emisiones. El texto argumenta que los "empujones" (nudges) pueden influir en las decisiones individuales hacia opciones más sostenibles, aprovechando la arquitectura de elección y el contexto para fomentar comportamientos proambientales.

## Resumen con viñetas

* La economía del comportamiento (EC) analiza cómo se toman las decisiones individuales, considerando factores como el juicio y la elección.
* Los "empujones" son intervenciones que influyen en las decisiones, haciendo que ciertas opciones sean más atractivas y fáciles.
* La EC puede utilizarse para promover comportamientos sostenibles, como el uso de bicicletas, la instalación de electrodomésticos de bajo consumo y el ahorro de agua.
* Estudios como el de Harvard en 2019 demuestran que los "empujones" pueden ser efectivos para fomentar la adopción de vehículos no convencionales, utilizando mensajes estratégicos y medios efectivos.
* Los "empujones" deben ser sutiles, adaptados al contexto y colocados estratégicamente para ser efectivos en la creación de comportamientos más sostenibles.

## Palabras clave

* Economía del comportamiento (EC)
* Empujones (nudges)
* Descarbonización
* Transición a cero emisiones
* Comportamiento sostenible

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Salinas Pliego podría estar más interesado en negociar sus créditos fiscales pendientes que en la presidencia en sí.

Un dato importante es la posible inclusión de México en la lista gris del GAFI, lo que tendría graves consecuencias económicas.

Un dato importante es la discrepancia entre la información que el gobierno tenía sobre los vínculos criminales de Hernán Bermúdez Requena desde 2019 y la tardanza en actuar legalmente contra él.