## Introducción

El texto de Manuel Ajenjo, escrito el 6 de junio de 2024, analiza las consecuencias de las elecciones recientes en México, centrándose en el desempeño de los partidos de oposición y la estrategia de sus líderes. Ajenjo critica la actuación de los dirigentes del PAN y PRI, Marko Cortés y Alejandro Moreno, "Alito", quienes, a pesar de la derrota de su candidata, Xóchitl Gálvez, lograron asegurar su posición en el Senado por la vía plurinominal.

## Resumen con viñetas

* Marko Cortés y Alejandro Moreno ("Alito"), líderes del PAN y PRI respectivamente, lograron asegurar su posición como senadores plurinominales, a pesar de la derrota de su candidata Xóchitl Gálvez.
* Ajenjo critica la estrategia de los líderes de la oposición, quienes, según él, abandonaron a Gálvez durante la campaña y se enfocaron en asegurar su propio futuro político.
* Ajenjo destaca que Cortés y Moreno utilizaron la vía plurinominal para colocar a personajes de su círculo cercano en el Senado, como Pablo Angulo Briceño, Carolina Viggiano y Ricardo Anaya Cortés.
* Ajenjo considera que la actuación de Cortés y Moreno debe ser cuestionada por los militantes de sus partidos.
* El texto termina con una cita de Franz Kafka, escritor checo, en la que se reflexiona sobre la importancia de valorar a las personas que nos hacen felices y nos cuidan.

## Palabras clave

* Elecciones
* Oposición
* Plurinominal
* Estrategia política
* Liderazgo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante es el posible cambio de puesto del fiscal Irving Barrios, quien podría colaborar con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

La imagen de AMLO era bastante más grande que la de Francisco.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.