Publicidad

## Introducción

El texto de Rosa Miriam Elizalde, publicado el 6 de junio de 2024, analiza las nuevas medidas anunciadas por la administración Biden para Cuba, que según la autora, no son más que un intento de manipulación y control del acceso a internet en la isla. Elizalde critica la hipocresía del gobierno estadounidense al pretender presentarse como defensor del libre flujo de información mientras mantiene un férreo bloqueo digital a Cuba.

## Resumen con viñetas

* Elizalde argumenta que las nuevas medidas, que permiten a ciertos ciudadanos cubanos abrir cuentas bancarias en Estados Unidos, son un "regalo" al gobierno cubano, ya que solo el sector privado puede acceder a ellas.
* La autora critica la estrategia estadounidense de controlar el acceso a internet en Cuba, utilizando el pretexto de la "libertad de información" para justificar su intervención.
* Elizalde destaca que el bloqueo digital a Cuba es una herramienta de control político y económico, que busca debilitar la revolución cubana y promover la inestabilidad.
* La autora critica la hipocresía de Estados Unidos al pretender liberar el acceso a internet en Cuba sin que esto beneficie al gobierno cubano, mientras mantiene un régimen de sanciones que limita el desarrollo tecnológico de la isla.
* Elizalde concluye que las nuevas medidas son un "circo" y que el gobierno estadounidense no ha comprendido que el desarrollo de las TIC en Cuba es un logro de la revolución y no un regalo de Estados Unidos.

## Palabras clave

* Bloqueo digital
* Guerra cognitiva
* Soberanía digital
* Hipocresía
* Control político

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el reconocimiento del Estado Palestino por Francia, un gesto diplomático que busca revivir la propuesta de "dos Estados".

Un dato importante es la frustración expresada por funcionarios del sector salud ante el incumplimiento de laboratorios en el abasto de medicamentos contra el cáncer.

La formación bruta de capital fijo retrocedió –6.6%, lo que restó 1.4 puntos al PIB del periodo.