Regular bicis eléctricas y scooters en la CDMX
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Micromovilidad 🛴, Regulación ⚖️, CDMX 🏙️, Electromovilidad ⚡, Seguridad 🚨
Columnas Similares
Jesus Sesma Suarez
Excélsior
Micromovilidad 🛴, Regulación ⚖️, CDMX 🏙️, Electromovilidad ⚡, Seguridad 🚨
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Jesús Sesma Suárez el 5 de Junio del 2025 analiza la problemática del auge de la micromovilidad (bicicletas eléctricas y scooters) en la Ciudad de México, destacando tanto sus beneficios potenciales como los desafíos que plantea su uso no regulado.
La falta de regulación de la micromovilidad en la CDMX genera problemas de seguridad, convivencia y desorden urbano.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La falta de regulación genera problemas de seguridad, convivencia y desorden urbano. La legislación vigente no clasifica adecuadamente las bicicletas eléctricas y scooters, lo que dificulta la aplicación de reglas diferenciadas. El uso indiscriminado y sin reglas representa un riesgo tanto para quienes los manejan como para peatones y otros usuarios del espacio público.
La propuesta de Ley de Electromovilidad presentada por el gobierno de Clara Brugada representa un avance para regular el uso de bicicletas eléctricas y scooters. La experiencia de Barcelona ofrece un modelo de regulación exitoso. La inclusión de estos vehículos en los planes de educación vial y campañas de concientización puede prevenir accidentes. La Ciudad de México tiene la oportunidad de aprovechar el auge de la micromovilidad y establecer las reglas e infraestructura necesaria para posicionarlos como una alternativa segura, ordenada y equitativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El autor acusa al gobierno de Morena de buscar una ley de Amparo a modo, que beneficie intereses particulares y perpetúe la impunidad.
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El autor acusa al gobierno de Morena de buscar una ley de Amparo a modo, que beneficie intereses particulares y perpetúe la impunidad.