Publicidad

## Introducción

El texto de María Amparo Casar, escrito el 5 de junio de 2024, analiza el resultado de las elecciones presidenciales en México, donde Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en ocupar la presidencia. Casar argumenta que la victoria de Sheinbaum representa la continuidad del modelo político instaurado por Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las críticas sobre su gestión y las denuncias de una elección de Estado.

## Resumen con viñetas

* Casar considera que la victoria de Claudia Sheinbaum representa un cambio de régimen en el sentido verdadero y profundo del concepto, a diferencia del cambio de facto que implementó López Obrador.
* Sheinbaum podrá llevar a cabo la Cuarta Transformación que López Obrador prometió durante su sexenio, pero no pudo concretar.
* Casar destaca la contundencia de la victoria de Sheinbaum, superando incluso el apoyo que recibió López Obrador en su momento.
* La autora considera que la elección fue de Estado, con una intervención sistemática del gobierno en el proceso electoral, incluyendo el uso de recursos públicos y la manipulación de las autoridades electorales.
* Casar argumenta que la narrativa gubernamental, que aseguraba la desaparición de los programas sociales si ganaba la oposición, influyó en la decisión de los votantes.
* A pesar de las críticas a la gestión de López Obrador, el electorado optó por la continuidad de su modelo político, incluyendo la permanencia de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad y la continuación de la política de abrazos, no balazos.
* Casar concluye que el 60% de los electores votaron por la consolidación de una Presidencia todopoderosa, a pesar de los resultados mediocres del gobierno de López Obrador.

## Palabras clave

* Elección de Estado
* Cuarta Transformación
* Claudia Sheinbaum
* Andrés Manuel López Obrador
* Continuidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

Un dato importante del resumen es la referencia a la cancelación de la invitación a la socióloga francesa Eva Illiouz por la Universidad Erasmus de Rotterdam, lo que ejemplifica la erosión de la libertad de pensamiento.

El texto destaca la creciente consolidación del G-2 entre Rusia y China, en contraposición a los intentos fallidos de un G-2 entre China y Estados Unidos.